Hematología

Hematología:  Tratamiento Integral y Tecnología Avanzada

Equipo Dr. Jose Francisco Tomás Martínez

En la unidad de Hematología ofrecemos un abordaje multidisciplinar e integral para el tratamiento de tumores hematológicos y oncológicos, combinando tecnología de última generación, innovación terapéutica y un equipo altamente especializado.

 

Nuestra unidad aplica protocolos actualizados según guías clínicas nacionales e internacionales, incorporando de forma ágil las técnicas más novedosas en radioterapia y garantizando la máxima seguridad para el paciente.

 

 

Tecnología Avanzada

  • Varian Edge HyperSight con alta precisión e inteligencia artificial integrada.

 

  • TC de planificación General Electric BigBore de 64 cortes.

 

  • Radioterapia adaptativa y SGRT (radioterapia guiada por superficie).

 

  • Sistema de control 4D y gating respiratorio para máxima precisión en tumores móviles.

 

  • Protocolos dosimétricos avanzados con controles exhaustivos de calidad.

 

Areas de especialización

  • Tratamiento integral de tumores hematológicos y oncológicos.

 

  • Radioterapia combinada con inmunoterapia y terapias dirigidas.

 

  • Prevención y manejo de toxicidades.

 

  • Atención multidisciplinar con hematología clínica, oncología médica, radiofísica y radioterapia.

 

  • Humanización del cuidado: acompañamiento al paciente y su familia durante todo el proceso.

 

Servicio de Hematología en el Hospital Blua Sanitas Valdebebas

  • Profesionales pioneros en técnicas avanzadas de radioterapia.

 

  • Coordinación intra-servicio entre médicos, radiofísicos y técnicos de radioterapia.

 

  • Inicio ágil de tratamientos sin listas de espera prolongadas.

 

  • Innovación constante con incorporación rápida de nuevas técnicas.

 

  • Atención centrada en el paciente, con enfoque humano y cercano.

icono

Nuestros especialistas están listos para ayudarte.
¿Te llamamos?

Tratamientos

 

DIAGNÓSTICO HEMATOLÓGICO

Procedimientos diagnósticos:

  • Aspirados de médula ósea.
  • Biopsias de médula ósea.

Unidad de citomorfología:

  • Estudio morfológico de medula ósea.
  • Tinciones citoquímicas.

Citometría de Flujo:

  • Diagnóstico hemopatías malignas.
  • Diagnóstico clonalidad.
  • Diagnóstico HPN.
  • Enfermedad Mínima Residual.

.Diagnóstico molecular:

  • Técnicas PCR.
  • Técnicas NGS.

Hemostasia y Trombosis:

  • Diagnóstico trastornos plaquetarios.
  • Estudio de coagulopatías congénitas.
  • Estudio de estados de trombofilia.

Eritropatología:

  • Diagnóstico talasemias.
  • Diagnóstico drepanocitosis.
  • Diagnóstico anemias.

Neoplasias germinales y hematopoyesis clonal:

  • Diagnóstico neoplasias germinales.
  • Diagnóstico hematopoyesis clonal.

HEMATOLOGÍA CLÍNICA.Patología Eritrocitaria. Unidad de Anemias:

  • Anemias carenciales.
  • Anemias de procesos crónicos.
  • Anemias hemolíticas.
  • Anemias congénitas
  • Patología del grupo hemo.

Trastornos Leucocitarios:

  • Neutropenia y agranulocitosis.
  • Trastornos funcionales.
  • Síndrome hipereosinofílico.

Cuadros de Insuficiencia Medular:

  • Anemia Aplásica.
  • Aplasia pura de células rojas.
  • Anemias diseritropoyéticas congénitas.
  • Hemoglobinuria paroxística nocturna.

Leucemias Agudas:

  • Leucemia Aguda Mieloblástica.
  • Leucemia Aguda Linfoblástica.

Leucemias Crónicas :

  • Leucemia Mieloide Crónica.
  • Leucemia Linfática Crónica.

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos:

  • Policitemia Vera.
  • Trombocitemia Esencial.
  • Mielofibrosis Primaria.

Linfomas:

  • Linfoma de Hodgkin.
  • Linfomas no Hodgkin.

Gammapatías Monoclonales:

  • Gammapatía monoclonal de significado incierto.
  • Mieloma Múltiple.
  • Amiloidosis.
  • Enfermedad de depósito de cadenas ligeras.

Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico:

  • Histiocitosis de células de Langherhans.
  • Enfermedad de Erdheim Chester.
  • Enfermedad de Rosai Dorfman.
  • Linfohistiocitosis hemofagocítica.
  • Sarcoma histiocítico.

Trastornos de la Coagulación:

  • Trombopenias.
  • Trombocitosis.
  • Trastornos de la función plaquetaria.
  • Coagulopatías Congénitas.
  • Coagulopatías Adquiridas.
  • Estados de hipercoagulabilidad primaria.
  • Estados de hipercoagulabilidad secundaria.
  • Control terapéutico de la enfermedad tromboembólica.
  • Coagulación Intravascular Diseminada.
  • Púrpura Trombótica Trombocitopénica.
  • Alteraciones de la coagulación en el embarazo.

Procedimientos terapéuticos en Hemostasia y Trombosis:

  • Uso de antiagregantes, anticoagulantes y trombolíticos.
  • Tratamiento de la Enfermedad de von Willebrand con DDAVP.
  • Inmunoterapia en pacientes con inhibidores.

Procedimientos terapéuticos en pacientes con hemocromatosis: y otras sobrecargas férricas:

  • Sangrías terapéuticas.

Procedimientos terapéuticos en pacientes oncohematológicos:

  • Administración de quimioterapia oral, parenteral e intratecal.
  • Tratamientos inmunoterápicos.
  • Tratamientos de soporte.

Participación en ensayos clínicos