Medicina Intensiva

Medicina Intensiva del Hospital Blua Sanitas Valdebebas

Equipo Dr. Ángel Luis Córdoba Sánchez

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Valdebebas está formada por especialistas en Medicina Intensiva (MIR) altamente cualificados, preparados para el manejo integral de la mayoría de patologías críticas que requieren ingreso en cuidados intensivos.

 

Con una actividad asistencial 24/7, garantizamos seguridad, calidad y un abordaje multidisciplinar, colaborando estrechamente con otros servicios del hospital y aplicando protocolos innovadores que mejoran la atención al paciente crítico.

 

 

Servicios y competencias de la UCI

 

      • Atención integral a pacientes críticos con patologías complejas.

    •  
      • Profesionales con formación actualizada y experiencia consolidada.

    •  
      • Cuidado continuo 24 horas los 7 días de la semana.

    •  
      • Participación activa en programas hospitalarios: PROA, código Sepsis, comisiones de infecciosas, seguridad del paciente y farmacia.

    •  
      • Manejo del paciente crítico con espíritu colaborativo y transversal.

    •  
      • Promoción de la donación de órganos y detección precoz del potencial donante. Docencia y formación en Medicina Intensiva: Formación continuada al personal de la UCI y del hospital. Cursos en RCP básica y avanzada para profesionales sanitarios. Formación pregrado para estudiantes de Medicina. Participación en proyectos docentes universitario

         

         

Docencia y formación en Medicina Intensiva:

 

    • Formación continuada al personal de la UCI y del hospital.

  •  
    • Cursos en RCP básica y avanzada para profesionales sanitarios.

  •  
    • Formación pregrado para estudiantes de Medicina.

  •  
    • Participación en proyectos docentes universitarios.

icono

Nuestros especialistas están listos para ayudarte.
¿Te llamamos?

Tratamientos

 

General:

  • Evaluación, enfoque diagnóstico y terapéutico de todos los pacientes en situación de riesgo vital inmediato o posible en todo el ámbito hospitalario.
  • Colaboración en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de todo paciente con amenaza vital cuando así nos sea requerido por otros servicios del hospital.
  • Especial colaboración con los servicios de Cardiología, Anestesiología y Urgencias.

Patología Cardiovascular:

  • RCP básica y avanzada
  • Manejo del Síndrome coronario agudo. SCACEST, SCASEST
  • Fibrinolisis sistémica.
  • Monitorización cardiaca.
  • Manejo de Insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico.
  • Manejo de Arritmias.
  • Cardioversión eléctrica y farmacológica.
  • Colocación de marcapasos transcutáneo e intracavitario transitorio.
  • Implantación de vías venosas centrales y canalización arterial con/sin guía ecográfica.
  • Monitorización hemodinámica. Catéter de Swan-Ganz. Picco. Eco.
  • Ecocardiografía en paciente crítico.
  • Soporte hemodinámico farmacológico. Drogas vasoactivas e inotrópicas.
  • Soporte hemodinámico mecánico. Balón de contrapulsación intraaórtico.
  • Diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva.
  • Pericardiocentesis y colocación de drenaje pericárdico.
  • Diagnóstico y tratamiento de tromboembolismo pulmonar. Fibrinolisis.

Patología Digestiva. Soporte nutricional:

  • Asistencia y control del post-operatorio inmediato de cirugía de tórax.
  • Detección y diagnóstico de los pacientes en muerte encefálica.
  • Mantenimiento del paciente en muerte encefálica hasta su traslado a quirófano.
  • Patología digestiva. Soporte nutricional:
  • Manejo de la pancreatitis grave y necro-hemorrágica.
  • Asistencia al paciente con hemorragia digestiva grave alta y baja.
  • Determinación y monitorización de la presión intraabdominal.
  • Soporte nutricional en UCI: nutrición enteral, nutrición parenteral.
  • Paracentesis diagnóstica y evacuadora.
  • Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia hepática aguda y reagudización de la disfunción crónica, y de sus complicaciones. Síndrome hepato-renal.

Patología Infecciosa:

  • Patología infecciosa comunitaria o nosocomial con criterios de gravedad.
  • Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de sepsis grave y shock séptico de cualquier etiología.
  • Manejo de la disfunción multiorgánica de los pacientes con shock séptico.
  • Prevención de la infección nosocomial con programas específicos: Bacteriemia zero, Neumonía zero, Resistencia Zero, ITU zero… Registro ENVIN.

Patología Respiratoria:

  • Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda y la insuficiencia respiratoria crónica agudizada.
  • Asistencia ventilatoria invasiva.
  • Ventilación no invasiva. Oxigenoterapia de alto flujo.
  • Manejo de vía aérea. Uso de video laringoscopio. Realización de traqueostomía percutánea.
  • Técnicas de depuración extracorpórea aplicadas al fracaso respiratorio. ECCO2R.
  • Ventilación con Helio. Ventilación con óxido nítrico.
  • Aerosol terapia.
  • Toracocentesis. Inserción de drenaje torácico.
  • Fibrinolisis local de empiemas torácicos.
  • Ecografía pulmonar.
  • Fisioterapia respiratoria.

Patología Neurológica:

  • Asistencia y manejo del paciente en coma.
  • Diagnóstico y tratamiento de infecciones neurológicas (meningitis/encefalitis).
  • Asistencia y control al paciente con hemorragia subaracnoidea.
  • Asistencia y control de ictus hemorrágico.
  • Asistencia y tratamiento del ictus isquémico. Asistencia en código ictus. Fibrinolisis.
  • Asistencia y control del paciente con TCE.
  • Sonografía Doppler transcraneal básica.
  • Diagnóstico y manejo de crisis comiciales y estatus epiléptico.
  • Manejo de hipertensión intracraneal. Manejo de sistemas de control de PIC.
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuromusculares: miastenia gravis, S. Guillain Barre, neuropatías y miopatías.

Patología Oncohematológica:

  • Asistencia al fracaso multiorgánico de los pacientes oncohematológicos graves.
  • Monitorización y vigilancia de tratamientos con riesgo de reacción adversa grave ( quimioterápicos monoclonales y similares ).
  • Microangiopatía trombótica : SHU,PTT, HELLP…

Patología Psiquiátrica:

  • Soporte y control farmacológico de patología psiquiátrica aguda: delirium tremens, sd. neuroléptico maligno, agitación incontrolable….
  • Control y manejo del síndrome de realimentación.
  • Manejo y control de terapia electroconvulsiva (TEC).

Patología Renal, hidroelectrolítica y endocrina:

  • Atención y tratamiento de las alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base.
  • Atención y control del fracaso renal agudo.
  • Técnicas de depuración extrarrenal: HDVVC, HDFVVC. Uso de citrato.
  • Plasmaféresis.
  • Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones endocrinas graves: cetoacidosis diabética, tormenta tiroidea o crisis Addisoniana.
  • Manejo de intoxicaciones.

Control postquirúrgico y de sus complicaciones:

  • Cirugía Abdominal.
  • Cirugía Vascular y Cardiovascular.
  • Cirugía Torácica.
  • Neurocirugía.
  • Cirugía Ortopédica.