Neurocirugía

Unidad de Neurocirugía en Madrid – Cirugía Avanzada de Columna, Cráneo y Nervio Trigémino

Equipo Dr. Alfonso Lagares Gómez-Abascal y Dr. José Fernández Alen

En la Unidad de Neurocirugía del Hospital Valdebebas (Madrid) ofrecemos un enfoque altamente especializado y respaldado por años de experiencia en el tratamiento quirúrgico de patologías neurológicas complejas. Nuestro equipo combina técnicas innovadoras, precisión quirúrgica y una atención integral centrada en el paciente.

 

Áreas de especialización en Neurocirugía

  • Cirugía de base de cráneo para tumores y malformaciones complejas.

 

  • Neurocirugía vascular para aneurismas y malformaciones arteriovenosas.

 

  • Tratamiento quirúrgico de la neuralgia del trigémino, con técnicas de alta precisión.

 

  • Cirugía de columna mínimamente invasiva, con rápida recuperación y menor dolor postoperatorio.

 

  • Cirugía con paciente despierto, en intervenciones cerebrales complejas que requieren preservar funciones críticas.

 

  • Neurocirugía funcional, orientada al tratamiento de epilepsia y trastornos del movimiento.

 

  • Radiocirugía, en colaboración con el servicio de Radioterapia, para tratar lesiones cerebrales sin necesidad de cirugía abierta.

 

Fortalezas de nuestra Unidad de Neurocirugía

 

  • Experiencia acreditada de un equipo con amplia trayectoria profesional.

 

  • Alta especialización en diferentes ramas de la neurocirugía.

 

  • Trabajo cohesionado y multidisciplinar junto a otras especialidades.

 

  • Capacitación docente e investigadora, garantizando la actualización constante en técnicas y conocimientos.

 

  • Atención personalizada, con planes quirúrgicos adaptados a cada paciente.
icono

Nuestros especialistas están listos para ayudarte.
¿Te llamamos?

Tratamientos

 

Neurocirugía craneal adultos:

Neurooncología:

  • Resección de tumores cerebrales (gliomas, meningiomas, metástasis, ependimomas, etc..).
  • Cirugía de tumores de base de cráneo.
  • Cirugía de tumores hipofisarios y de la región selar.
  • Uso de técnicas de mapeo cerebral y cirugía del paciente despierto.
  • Monitorización neurofisiológica intraoperatoria.
  • Uso de fluorescencia intraoperatoria (5-ala, fluoresceína).

Neurocirugía vascular:

  • Clipado microquirúrgico de aneurismas cerebrales.
  • Tratamiento microquirúrgico de malformaciones arteriovenosas y cavernomas.
  • Cirugía de revascularización cerebral.
  • Tratamiento quirúrgico de hemorragias cerebrales espontáneas.

Cirugía de base de cráneo:

  • Cirugía endoscópica y microquirúrgica de patologías de base de cráneo.
  • Cirugía de schwannomas vestibulares y otros tumores del ángulo pontocerebeloso.
  • Abordajes combinados en colaboración con ORL y cirugía maxilofacial.


Neurocirugía funcional y del dolor:

  • Cirugía de estimulación cerebral profunda (Parkinson, temblor, distonía)
  • Rizotomía selectiva para espasticidad
  • Tratamiento quirúrgico de epilepsia refractaria
  • Cirugía para la neuralgia del trigémino (descompresión microvascular, técnicas percutáneas)
  • Implantación de neuroestimuladores medulares para el dolor
  • Implantación de mantas de estimulación motora cortical para el dolor
  • Implantación de bombas de baclofeno

Neurotraumatología y cirugía de urgencias:

  • Manejo quirúrgico del TCE.
  • Craniectomías descompresivas por hipertensión intracraneal.
  • Drenaje de hematomas subdurales y epidurales.
  • Cirugía de abscesos cerebrales y patología infecciosa del SNC.

Hidrocefalia y cirugía de nervios periféricos:

  • Colocación y revisión de derivaciones ventrículo peritoneales/lumboperitoneales.
  • Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo.
  • Cirugía de atrapamiento de nervios periféricos (SD túnel del carpo, cubital, etc.).

Neurocirugía pediátrica:


Neurocirugía oncológica infantil:

  • Cirugía de tumores cerebrales pediátricos.
  • Cirugía de tumores medulares en niños.
  • Cirugía de malformaciones congénitas:
  • Cirugía de disrafismos espinales.
  • Cirugía de malformación de chiari.

Cirugía de la epilepsia infantil.

Hidrocefalia infantil.

Neurotraumatología pediátrica:

  • Manejo quirúrgico del TCE en la infancia.

Cirugía de columna vertebral:

Cirugía degenerativa de la columna:

  • Microdiscectomía lumbar y cervical.
  • Artrodesis instrumentada cervical, torácica y lumbar.
  • Cirugía mínimamente invasiva de la columna (mis).
  • Cirugía endoscópica de la columna lumbar.

Cirugía de tumores raquimedulares:

  • Resección de tumores intramedulares
    (ependimomas, astrocitomas, hemangioblastomas).
  • Cirugías de tumores extradurales y metastásicos vertebrales
  • Cirugía con monitorización neurofisiológica intraoperatoria

Cirugía de la columna mínimamente invasiva y robótica:

  • Técnicas de acceso percutáneo para artrodesis vertebrales.
  • Cirugía endoscópica de hernias discales y estenosis.
  • Uso de navegación intraoperatoria y cirugía asistida por robot.

Cirugía del trauma raquimedular:

  • Estabilización de fracturas vertebrales.
  • Cirugía de emergencia para compresión medular traumática.
  • Vertebroplastia y cifoplastia para fracturas osteoporóticas.

Unidades multidisciplinares y colaboraciones:

  • Unidad de cirugía de base de cráneo (con orl y maxilofacial).
  • Unidad de patología hipofisaria.
  • Unidad de columna (con rehabilitación, traumatología y reumatología).
  • Unidad de neurooncología (con oncología, radioterapia).
  • Unidad de neurovascular (con neuroradiología intervencionista).
  • Atención ambulatoria y seguimiento
  • Consultas especializadas (neurooncología, neurovascular, columna, funcional, pediátrica).
  • Seguimiento postoperatorio