Radiología Intervencionista

Radiología Intervencionista en Madrid – Procedimientos mínimamente invasivos con máxima precisión

Equipo Dr. Arturo Alvarez Luque

 

En el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, la Radiología Intervencionista (RVI) se centra en procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen que permiten tratar múltiples patologías con mayor seguridad, menos dolor y una recuperación más rápida para el paciente.

Nuestro equipo experto, junto con la tecnología más avanzada, ofrece un servicio ágil, eficaz y coordinado con las distintas especialidades médicas del hospital.

 

Ventajas de la Radiología Intervencionista

  • Circuito rápido de atención especializada para reducir tiempos de espera.

 

  • Agenda flexible y capacidad de respuesta inmediata.

 

  • Seguimiento clínico-radiológico posterior al procedimiento para garantizar resultados óptimos.

 

  • Procedimientos mínimamente invasivos que reducen riesgos y facilitan la recuperación.

 

Técnicas destacadas en Radiología Intervencionista

  • Colocación de catéter PICC para terapias intravasculares, en estrecha coordinación con enfermería especializada.

 

  • Procedimientos avanzados con equipos de última generación guiados por imagen.

 

  • Acceso a técnicas innovadoras no disponibles en la mayoría de los centros hospitalarios.

 

Un equipo multidisciplinar y altamente especializado

  • Equipo de radiólogos intervencionistas dedicado exclusivamente a RVI.

 

  • Colaboración estrecha con unidades de referencia del Hospital Valdebebas.

 

  • Atención integral con coordinación médico-enfermería.

 

icono

Nuestros especialistas están listos para ayudarte.
¿Te llamamos?

Tratamientos

 

  • Arteriografía diagnóstica (torácica, abdominal, periférica).

 

  • Biopsias con aguja gruesa (core needle) de hígado, riñón, pulmón, páncreas, suprarrenales, masa retroperitoneal o pélvica.

 

  • Biopsias guiadas por imagen de lesiones profundas.

 

  • Colangiografía percutánea diagnóstica y terapéutica.

 

  • Colocación y recambio de catéteres biliares y drenajes externos/internos.

 

  • Diagnóstico y Planificación Vascular.

 

  • Drenaje percutáneo de abscesos intraabdominales, hepáticos, pélvicos o perirrectales.

 

  • Embolización de miomas uterinos.

 

  • Embolización terapéutica arterial: tumores hepáticos (HCC, metástasis), hemorragias activas, hipervascularización uterina, varicoceles pélvicos, aneurismas esplácnicos o viscerales.

 

  • Embolización portal selectiva / de preparación quirúrgica (procedimiento Appleby, hipertrofia hepática contralateral).

 

  • Embolización paliativa de tumores hemorrágicos.

 

  • Estudios de perfusión tisular.

 

  • Flebografía y linfografía.

 

  • Gastrostomías percutáneas radiológicas (GPR).

 

  • Intervencionismo Arterial y Venoso.

 

  • Intervencionismo Digestivo, Urológico y General.

 

  • Intervencionismo Ginecológico y Oncológico.

 

  • Planificación prequirúrgica en colaboración con cirugía general, digestiva, ginecológica u ortopédica.

 

  • Radioembolización hepática, también conocida como TARE (Transarterial Radioembolization).

 

  • Síndrome de congestión pélvica.

 

  • Terapias venosas: esclerosis y embolización de malformaciones, tratamiento de varices pélvicas, accesos venosos guiados por imagen (Port-a-Cath, Catéter PICC, Catéter Tunelizado).

 

  • Nefrostomía percutánea y colocación de catéteres ureterales guiados por imagen.

 

  • Valoración de vascularización tumoral previa a tratamiento oncológico.